Diplomado en Trastornos de la alimentación
Propuesta:
Ofrecer una formación actualizada de las formas de intervención psicológica en el abordaje de la obesidad y los trastornos de alimentación desde la epistemología sistémica aplicando la terapia individual y familiar.
Objetivos:
1) Diagnosticar los trastornos alimentarios.
2) Realizar diagnósticos diferenciales
3) Diferenciar alimentación normal y patológica
4) Incorporar estrategias de intervención acordes a cada cuadro clínico
5) Generar un pensamiento holístico sobre la incidencia de los distintos factores que intervienen en este trastorno.
6) Conocer diferentes abordajes y modelos de tratamiento
Plan Didáctico:
- Metodología: se apuntará a un desarrollo dinámico que promueva la integración de la teoría y la práctica.
- Evaluación: Monografía teórico práctica integradora.
Programa:
Módulo 1 Anorexia Nerviosa y bulimia nerviosa
Conceptos de salud y enfermedad, una mirada ecosistémica del problema.
El continuo en los trastornos alimentarios. Ciclos vitales y momentos de riesgo. Multideterminación en los TDA. El contexto y sus consecuencias.
Anorexia Nerviosa. Signos clínicos. Diagnóstico diferencial. La entrevista diagnóstica. Rasgos de personalidad.
Bulimia Nerviosa. Signos clínicos. Diagnostico diferencial. Rasgos de personalidad. Entrevista diagnóstica.
El modelo adictivo en los trastornos alimentarios. El modelo biopsicosocial.
Módulo 2: Trastornos no especificados y obesidad
Trastornos alimentarios no especificados (TANE). El comer compulsivo. Características. Disparadores. Comida y emociones. Obesidad. Tipos de hambre. Modelo Transdiagnóstico de Fairburn. Personalidad previa, comorbilidades y alexitimia. Períodos de tratamiento. Incidencia del estrés. Proclividad al estrés, factores de riesgo y protectores.
Módulo 3: Imagen corporal
Imagen corporal. Alteraciones y consecuencias. Técnicas específicas para su tratamiento individual y grupal. Obsesiones corporales. El cuerpo, el espacio que habitamos. Diálogos gestalticos con el cuerpo. Herramientas mindfulness.
Modulo 4 nutrición aplicado a trastornos alimentarios
Módulo 5: sistema familiar y comorbilidades
La depresión en los pacientes con trastornos de alimentación y obesidad. El sistema familiar. Funcionalidad del síntoma. Estructuras familiares y creencias. Interacciones familiares. El trabajo con el sistema, subsistemas y paciente. Comunicación y doble vínculo. Perfil de la familia en niños y adolescentes con obesidad.
Módulo 6: nutrición aplicado a obesidad
Módulo 7: Estilo terapéutico y tratamiento
Estilo terapéutico y modelo interdisciplinario. Motivación para el cambio. Tratamiento: recorrido por modelos terapia breve, estructural, estratégico, narrativa en los trastornos alimentarios y la obesidad. Intervenciones. Casos clínicos.
Módulo 8: Grupos y prevención
Abordaje grupal en obesidad. Modelos de prevención primaria, secundaria, terciaria. Prevención en el ámbito educativo. Modelo psicoeducacional aplicado a padres, docentes y alumnos.
MODULOS DE NUTRICION
- Diferencias entre anorexia, bulimia y otros desórdenes. Consecuencias físicas por la mala alimentación. Relación entre anorexia, bulimia y obesidad
- Función de los neurotransmisores. Entrevista nutricional (vínculo – historia – evaluación antropométrica- elaboración del plan alimentario).
- Mitos sobre la alimentación. Características físico-químicas del plan alimentario.
Presentación de casos
Bibliografía:
Herscovici Cecile, Bay Luisa, Anorexia Nerviosa y bulimia. Amenazas a la autonomía. Paidós, 1995
Herscovici Cecile, La esclavitud de las dietas. Paidos, 1996
Nardone Giorgio, Las prisiones de la comida. Herder, 2002
Crispo Rosina, Figueroa Eduardo, Guelar Diana, Trastornos del comer. Herder, 1994
Palazzoli Mara Selvini y otros, Los juegos psicóticos de la familia. Paidós 1990
Palazzoli Mara Selvini y otros, Muchachas anoréxicas y bulímicas. Paidós, 1999
Zukerfeld Rubén, Acto bulímico, cuerpo y tercera tópica. Vergara, 1992
López Blanco Alicia, El cuerpo tiene la palabra. Robin Book, 2004
Rodin Judith, Las trampas del cuerpo. Paidos, 1993
Piatti Graciela, Cuerpo ideal, cuerpo imposible, cuerpo castigado. Artículo
Monica Katz, No dieta.
Tobías José Anibal y otros, Obsesiones corporales. Edit. Polemos, 2003
Vandereycken Walter, La prevención de los trastornos alimentarios. G
Zuckerfeld Rubén, Psicoterapia en la obesidad, Letra Viva, 2011
Schnake Adriana, Enfermedad, síntoma y carácter, Cuatro Vientos, 2007
Ceberio M. Serebrinsky H., Dentro y fuera de la caja negra, Psicolibro, 2011
Estructura del Curso:
Duración: 8 encuentros de abril a noviembre.
Total: 64 horas.
Frecuencia: Intensiva.
Día y horario: 3er. Sábado de cada mez de 10 a 17 horas.
Dirigido a:
Lic. en Psicología, Médicos, Lic. en Trabajo Social, Lic. en Psicopedagogía, Consultores Psicológicos, Coaching, Psicólogos Sociales, lic. en Actividad Física y Deporte, Profesores de Educación Física, Entrenadores Deportivos, Lic. en Nutrición y estudiantes del último año de estas profesiones.
Requisitos de aprobación:
75% de asistencia / Monografía teórico práctica integradora.
Certificado con aval de la Universidad de Flores
Cumpliendo el curso se obtiene el certificado de “Diplomado en Trastornos de la alimentación”.
Coordinadora: Lic. Graciela Piatti
Informes e Inscripción:
Fray J. S. M. Oro 1843
(C1414DBC) Cap. Fed.
Tel./Fax: 4774-2875/6112 – 4899-1053
www.escuelasistemica.com.ar
ESA. Escuela Sistémica Argentina
Directores: Dr. Horacio Serebrinsky | Dr. Marcelo Rodriguez Ceberio
Consulte sobre este curso:
0.00 promedio basado en 0 calificaciones